Como nació la idea?
Este mural lo vi a 8 km. de "la Tregua", cuando se realizaba un taller de "Bio-construcción".Lo hicieron junto con el arq. peruano Javier Bonifaz, que coordinaba estos talleres y quién dará otro taller de terminaciones en barro en Bariloche, me dijeron. -Ese taller lo voy a hacer... y así fue.
Este mural lo vi a 8 km. de "la Tregua", cuando se realizaba un taller de "Bio-construcción".Lo hicieron junto con el arq. peruano Javier Bonifaz, que coordinaba estos talleres y quién dará otro taller de terminaciones en barro en Bariloche, me dijeron. -Ese taller lo voy a hacer... y así fue.
Taller con Javier Bonifaz en Bariloche

Fué en un fin de semana, en febrero del 2011, donde 14 personas estuvimos metiendo manos y pies en el barro...
Trabajamos, disfrutamos, aprendimos, compartimos y nos conocimos...
Quedé tan motivada que intuí que habría próximos capítulos.
Taller en Cidep, Mallín Ahogado, el Bolsón.

En febrero del 2012, ya tenía mi proyecto de mejorar y remodelar la casa de la chacra de Bolsón, y aparece este taller muy cerca de nuestro lugar.
Y acá estamos revocando con arcilla, engrudo, arena fina y ferrites que le dan color.Hermosa gente, hermosa nueva experiencia.
Este lugar es para compartirlo
Pude ir viendo como la energía del lugar afectaba a los visitantes, tal era su majestuosidad, que en algunos, la emoción hacía que brotaran lágrimas. Allí supe que no era "mi" propiedad, era para ser compartido y disfrutado en compañía de la propia familila, y de toda la familia humana. Y surgió el nombre: "LA CASA DE TODOS".
En este ambiente donde el silencio y las vibraciones naturales son de tal calidad, varios terapeutas comenzaron a hacer sus talleres y cursos, y yo coordiné para toda la Patagonia cursos Parte 1 del Arte de Vivir, en semana Santa. Esa calma y felicidad que nos produce entrar en comunión con la naturaleza, en definitiva es entrar en comunión con Dios.
La casa vieja, nos dió el cobijo, faltaban algunas comodidades, no importaba, los que participaban colaboraban en todo, estaban felices, agradecidos y supongo que nunca olvidarán esos momentos.
Quise arreglarla, ampliarla, mejorarla, y nuevamente la casa seguiría creciendo, por cuarta vez, desde que nació.
Año 1975, nace, 1990 es ampliada pues también la familia ha crecido, 1993, se amplía nuevamente, ya hay nueras, yernos, y nietos, y en octubre del 2011 empiezo la gran reforma y ampliación, con un relleno de 225 m3 de piedra para levantar y aislar de la humedad lo que estaba bajo.
Y comienza la construcción...
Con una base firme, todo estará mejor plantado, entonces decidimos hacer encadenados de hormigón armado, se instala todo el sistema de cloacas nuevo, y se pasan conductores para la electricidad.
Todo ya va quedando listo para hormigonar.
Llega el hormigón en camiones y poco a poco la gran platea es llenada y nivelada. El camino de ingreso existente tiene que ser corrido en una gran curva, para ampliar lo que será el jardín de la casa. Hacia el lado norte se prepara un drenaje para derivar el agua que baja de la montaña.
El lugar nos brinda todo lo que necesitamos. Está la madera, y hemos montado un pequeño aserradero para elaborarla. Se empieza a levantar la estructura de las paredes. Además el lugar brinda la arcilla necesaria para rellenar toda esa estructura con el sistema de "paja encofrada"
También la aislación del techo se armará con arcilla, arena volcánica, y paja de avena. Podríamos optar por un techo verde, pero la practicidad para el mantenimiento me hace elegir una "arquitectura mixta" con cubierta de chapa sinusoidal.

Ya puede verse parte de las paredes del lado sur, con un espesor final de 30 cm. para que haya la menor pérdida del calor interior posible, acá también usamos la arena volcánica. Del lado norte, paredes con arena común, arcilla y paja, serán las encargadas de juntar el calor del sol a través de unas cámaras vidriadas y pintadas interiormente de negro, para irradiarlo durante la noche en los dormitorios. La convección natural del aire ayudará para eso. .
La paja de las paredes, con la humedad de la arcilla está empezando a brotar, ya comienza a verdear, consulto que se puede hacer. Las ovejas, los gansos y los caballos se acercan para comerme las paredes... Terminamos armando cercos y cerquitos, me cuentan que no me preocupe, que una vez que todo seque bien, ya no crece más nada, que podremos revocar tranquilos.
Comenzando con la parte más artística o artesanal de la casa
Taller con Javier Bonifaz en Bariloche
Fué en un fin de semana, en febrero del 2011, donde 14 personas estuvimos metiendo manos y pies en el barro...
Trabajamos, disfrutamos, aprendimos, compartimos y nos conocimos...
Quedé tan motivada que intuí que habría próximos capítulos.
Trabajamos, disfrutamos, aprendimos, compartimos y nos conocimos...
Quedé tan motivada que intuí que habría próximos capítulos.
Taller en Cidep, Mallín Ahogado, el Bolsón.
En febrero del 2012, ya tenía mi proyecto de mejorar y remodelar la casa de la chacra de Bolsón, y aparece este taller muy cerca de nuestro lugar.
Y acá estamos revocando con arcilla, engrudo, arena fina y ferrites que le dan color.Hermosa gente, hermosa nueva experiencia.
Este lugar es para compartirlo
En este ambiente donde el silencio y las vibraciones naturales son de tal calidad, varios terapeutas comenzaron a hacer sus talleres y cursos, y yo coordiné para toda la Patagonia cursos Parte 1 del Arte de Vivir, en semana Santa. Esa calma y felicidad que nos produce entrar en comunión con la naturaleza, en definitiva es entrar en comunión con Dios.
Quise arreglarla, ampliarla, mejorarla, y nuevamente la casa seguiría creciendo, por cuarta vez, desde que nació.
Año 1975, nace, 1990 es ampliada pues también la familia ha crecido, 1993, se amplía nuevamente, ya hay nueras, yernos, y nietos, y en octubre del 2011 empiezo la gran reforma y ampliación, con un relleno de 225 m3 de piedra para levantar y aislar de la humedad lo que estaba bajo.
Y comienza la construcción...
Con una base firme, todo estará mejor plantado, entonces decidimos hacer encadenados de hormigón armado, se instala todo el sistema de cloacas nuevo, y se pasan conductores para la electricidad.
Todo ya va quedando listo para hormigonar.
Llega el hormigón en camiones y poco a poco la gran platea es llenada y nivelada. El camino de ingreso existente tiene que ser corrido en una gran curva, para ampliar lo que será el jardín de la casa. Hacia el lado norte se prepara un drenaje para derivar el agua que baja de la montaña.
El lugar nos brinda todo lo que necesitamos. Está la madera, y hemos montado un pequeño aserradero para elaborarla. Se empieza a levantar la estructura de las paredes. Además el lugar brinda la arcilla necesaria para rellenar toda esa estructura con el sistema de "paja encofrada"
También la aislación del techo se armará con arcilla, arena volcánica, y paja de avena. Podríamos optar por un techo verde, pero la practicidad para el mantenimiento me hace elegir una "arquitectura mixta" con cubierta de chapa sinusoidal.

Ya puede verse parte de las paredes del lado sur, con un espesor final de 30 cm. para que haya la menor pérdida del calor interior posible, acá también usamos la arena volcánica. Del lado norte, paredes con arena común, arcilla y paja, serán las encargadas de juntar el calor del sol a través de unas cámaras vidriadas y pintadas interiormente de negro, para irradiarlo durante la noche en los dormitorios. La convección natural del aire ayudará para eso. .
La paja de las paredes, con la humedad de la arcilla está empezando a brotar, ya comienza a verdear, consulto que se puede hacer. Las ovejas, los gansos y los caballos se acercan para comerme las paredes... Terminamos armando cercos y cerquitos, me cuentan que no me preocupe, que una vez que todo seque bien, ya no crece más nada, que podremos revocar tranquilos.
Comenzando con la parte más artística o artesanal de la casa
Todo ya va quedando listo para hormigonar.
Llega el hormigón en camiones y poco a poco la gran platea es llenada y nivelada. El camino de ingreso existente tiene que ser corrido en una gran curva, para ampliar lo que será el jardín de la casa. Hacia el lado norte se prepara un drenaje para derivar el agua que baja de la montaña.
El lugar nos brinda todo lo que necesitamos. Está la madera, y hemos montado un pequeño aserradero para elaborarla. Se empieza a levantar la estructura de las paredes. Además el lugar brinda la arcilla necesaria para rellenar toda esa estructura con el sistema de "paja encofrada"
También la aislación del techo se armará con arcilla, arena volcánica, y paja de avena. Podríamos optar por un techo verde, pero la practicidad para el mantenimiento me hace elegir una "arquitectura mixta" con cubierta de chapa sinusoidal.
Ya puede verse parte de las paredes del lado sur, con un espesor final de 30 cm. para que haya la menor pérdida del calor interior posible, acá también usamos la arena volcánica. Del lado norte, paredes con arena común, arcilla y paja, serán las encargadas de juntar el calor del sol a través de unas cámaras vidriadas y pintadas interiormente de negro, para irradiarlo durante la noche en los dormitorios. La convección natural del aire ayudará para eso. .
La paja de las paredes, con la humedad de la arcilla está empezando a brotar, ya comienza a verdear, consulto que se puede hacer. Las ovejas, los gansos y los caballos se acercan para comerme las paredes... Terminamos armando cercos y cerquitos, me cuentan que no me preocupe, que una vez que todo seque bien, ya no crece más nada, que podremos revocar tranquilos.
Comenzando con la parte más artística o artesanal de la casa
También he conseguido quien me ayude en estos estantes de barro y entramado que como brotando de la pared, configurarán un mini-museo con las reliquias que fuimos encontrando a través de los años.

Lo que para muchos es desechable, para otros es el material para decorar, embellecer, volcar la energía creativa que cuando hay entusiasmo se vierte por raudales, así que acá está una colaboradora trabajando en el baño de damas.
El jardín, el cesped con el viejo ñire que parece un gran bonsai, y las plantas de flores, acompañadas desde poner la semilla, o dejar el gajito en agua para que haga raíz, hasta el ubicarlas en su lugar componiendo con los colores, forman parte de esa concepción artística del conjunto.
La escarcha, en ese día claro de invierno, la montaña y el "Sexto Sol" allí plasmado en la pared, pueden contarnos que no hay frío que valga, que todo puede soportarse cuando hay deseos de dejar plasmado ese emblema de la gestación de los soles, de la energía y de la vida toda.

La Casa de todos ya tiene su logo con los cuatro elementos presentes en todo lo que existe: el Aire, el Agua, el Fuego, la Tierra, y además el requisito o tique de entrada: "LA SONRISA INCONDICIONAL"
En la vereda perimetral, marcando el ingreso principal, fuimos preparando una decoración con "pórfidos o adoquines de colores". Veremos si cuando todo esté terminado eso llegará a lucir como me lo imaginara.
La puerta principal está enmarcada por dos grandes brazos que se abren hacia arriba como recibiendo y dando la bienvenida, mientras tanto la artesana en vitreaux, Mónica Watters, prepara los cuatro tréboles de cuatro hojas que formarán el mandala de luz que te augura la bienaventuranza.
Las colaboradoras comienzan a llegar buscando ese ambiente de paz que además les permita hacer servicio y dejar su impronta allí, en las paredes. Este mandala del Yin y del Yang, les está dando la posibilidad.
Los baños también tienen su artesanía con pedacitos de cerámica combinando colores y formas... El tono de la luz que irradian las botellas que forman el "logo del Alma" da una tonalidad especial, por las tardes, anunciando la pronta caída del sol.
Esta es una adaptación del logo de "La gran Invocación Universal" o "Logo del Alma". Su centro representa "La joya en el loto", el mantra OM MANE PADME HUM, un recordatorio para alinearnos, para poner nuestra energía en orden, poner la personalidad al servicio del Ser.
Símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los
Andes centrales
en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca como las preincaicas.El día 3 de mayo, día en que se inicia el año nuevo
andino, la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica (geométrica) de una cruz
latina perfecta
También he conseguido quien me ayude en estos estantes de barro y entramado que como brotando de la pared, configurarán un mini-museo con las reliquias que fuimos encontrando a través de los años.
Lo que para muchos es desechable, para otros es el material para decorar, embellecer, volcar la energía creativa que cuando hay entusiasmo se vierte por raudales, así que acá está una colaboradora trabajando en el baño de damas.
El jardín, el cesped con el viejo ñire que parece un gran bonsai, y las plantas de flores, acompañadas desde poner la semilla, o dejar el gajito en agua para que haga raíz, hasta el ubicarlas en su lugar componiendo con los colores, forman parte de esa concepción artística del conjunto.
La escarcha, en ese día claro de invierno, la montaña y el "Sexto Sol" allí plasmado en la pared, pueden contarnos que no hay frío que valga, que todo puede soportarse cuando hay deseos de dejar plasmado ese emblema de la gestación de los soles, de la energía y de la vida toda.

La Casa de todos ya tiene su logo con los cuatro elementos presentes en todo lo que existe: el Aire, el Agua, el Fuego, la Tierra, y además el requisito o tique de entrada: "LA SONRISA INCONDICIONAL"
La puerta principal está enmarcada por dos grandes brazos que se abren hacia arriba como recibiendo y dando la bienvenida, mientras tanto la artesana en vitreaux, Mónica Watters, prepara los cuatro tréboles de cuatro hojas que formarán el mandala de luz que te augura la bienaventuranza.
Las colaboradoras comienzan a llegar buscando ese ambiente de paz que además les permita hacer servicio y dejar su impronta allí, en las paredes. Este mandala del Yin y del Yang, les está dando la posibilidad.
Los baños también tienen su artesanía con pedacitos de cerámica combinando colores y formas... El tono de la luz que irradian las botellas que forman el "logo del Alma" da una tonalidad especial, por las tardes, anunciando la pronta caída del sol.
Esta es una adaptación del logo de "La gran Invocación Universal" o "Logo del Alma". Su centro representa "La joya en el loto", el mantra OM MANE PADME HUM, un recordatorio para alinearnos, para poner nuestra energía en orden, poner la personalidad al servicio del Ser.
Esta es una adaptación del logo de "La gran Invocación Universal" o "Logo del Alma". Su centro representa "La joya en el loto", el mantra OM MANE PADME HUM, un recordatorio para alinearnos, para poner nuestra energía en orden, poner la personalidad al servicio del Ser.
Símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los
Andes centrales
en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca como las preincaicas.El día 3 de mayo, día en que se inicia el año nuevo
andino, la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica (geométrica) de una cruz
latina perfecta
Los momentos compartidos son de alegría, diversión
y compañerismo. La pregunta que más se escucha es: Qué puedo hacer? En qué
puedo ayudar? Querés que yo cocine? Puedo ir a la quinta a cosechar?
Este es el Lugar, no lo dudo.
ResponderEliminarAllí estaré en marzo de 2022 curso parte 2. FELIZZZZZZZ de haber encontrado este lugar tan pleno de magia y sabiduría